Mapa - Bayona (Francia) (Bayonne)

Bayona (Bayonne)
Bayona (Bayonne ; en euskera y occitano gascón Baiona) es una comuna francesa y localidad situada en el suroeste de Francia, en la región de Nueva Aquitania, en la confluencia de los ríos Nive o Errobi y Adur, cerca del mar Cantábrico, en el departamento de los Pirineos Atlánticos, de la que es una de sus subprefecturas; forma parte, al mismo tiempo, de la provincia histórica vascofrancesa de Labort y de la región cultural de Gascuña. Bayona es además sede de la Comunidad de aglomeración del País Vasco, que engloba a casi todos los municipios del País Vasco francés.

Su población era de habitantes en 2019. El gentilicio en español es bayonés o bayonesa (en francés "bayonnais" y en euskera "baionar"). La localidad forma un núcleo urbano de más de habitantes con las comunas contiguas de Anglet y Biarritz.

Bayona fue fundada en el año 950 sobre las ruinas de un antiguo castrum romano, llamado Lapurdum, que ha dejado su nombre al territorio del Labort. Existen varias explicaciones sobre el significado del nombre de Bayona: También podría tratarse de un aumentativo vasco o gascón del latín Baia ("gran extensión de agua") o un nombre derivado del vasco Ibaiona ("buen río") o Ibaiune ("lugar del río").

En el fue ocupada por los vikingos, lo que transmitió a sus habitantes los secretos de su construcción naval. Recuperada por el duque de Vasconia Guillermo Sancho casi un siglo después, pasó a ser la capital del vizcondado de Labort. Durante años formó parte del ducado de Aquitania, el cual pasó a dominación inglesa en 1155, desarrollándose como importante puerto, hasta que Dunois la conquistara el 21 de agosto de 1451, durante el reinado de Carlos VII de Francia, para la corona de Francia, último capítulo de la Guerra de los Cien Años.

A principios del sufrió varios ataques de tropas castellano-aragonesas, como consecuencia de los conflictos derivados tanto de la Conquista de Navarra como de las guerras entre la Monarquía Hispánica y el Reino de Francia.

Muchos judíos expulsados de los reinos de Castilla y de Aragón por los Reyes Católicos se establecieron en Bayona, hasta que en 1602 el rey les obligó a abandonar la ciudad, a la que volvieron en 1789, cuando se instalaron en el barrio de Saint Esprit. A lo largo de los conflictos esporádicos que agitaron los campos franceses en el, los agricultores de Bayona se encontraron cortos de pólvora y de proyectiles. Entonces metieron sus cuchillos de caza en los cañones de sus escopetas y confeccionaron lanzas improvisadas que se llamarían a partir de entonces bayonetas.

En el castillo de Marracq se firmaron en 1808 las actas de abdicación del rey Carlos IV de España y su hijo Fernando VII en favor de Napoleón Bonaparte, hecho conocido como las Abdicaciones de Bayona. El 8 de julio de ese mismo año se promulgó el Estatuto de Bayona como constitución española de José Bonaparte. El barrio de Saint-Esprit, situado sobre la margen derecha del Adur, se unió a Bayona el 1 de junio de 1857. Anteriormente formaba una comuna autónoma dentro del departamento de Landas.

 
Mapa - Bayona (Bayonne)
Mapa
Google - Mapa - Bayona (Francia)
Google
Google Earth - Mapa - Bayona (Francia)
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Bayona (Francia)
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Bayona (Francia)
OpenStreetMap
Mapa - Bayona - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Bayona - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Bayona - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Bayona - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Bayona - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Bayona - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Bayona - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Bayona - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Bayona - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Francia
Bandera de Francia
Francia (en francés: France, ), oficialmente la República Francesa (en francés: République française, ), es un país transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Su área metropolitana se extiende desde el río Rin hasta el océano Atlántico y desde el mar Mediterráneo hasta el canal de la Mancha y el mar del Norte; los territorios de ultramar incluyen la Guayana Francesa en América del Sur, San Pedro y Miquelón en el Atlántico Norte, las Antillas francesas y muchas islas en Oceanía y el océano Índico. Debido a sus diversos territorios costeros, Francia posee la mayor zona económica exclusiva del mundo. Francia limita con Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Suiza, Mónaco, Italia, Andorra y España en Europa, así como con los Países Bajos, Surinam y Brasil en América. Sus dieciocho regiones integrales (cinco de las cuales son de ultramar) abarcan una superficie combinada de 643801km² y más de 67millones de personas. Culturalmente pertenece a la Europa latina. Francia es una república semipresidencialista unitaria con capital en París, la mayor ciudad del país y principal centro cultural y comercial; otras zonas urbanas importantes son Marsella, Lyon, Toulouse, Lille, Burdeos y Niza.

Habitado desde el Paleolítico, el territorio de la Francia metropolitana fue colonizado por tribus celtas conocidas como galos durante la Edad de Hierro. Roma se anexionó la zona en el año 51 a. C., lo que dio lugar a una cultura galorromana diferenciada que sentó las bases de la lengua francesa. Los francos germánicos formaron el Reino de Francia, que se convirtió en el corazón del Imperio carolingio. El Tratado de Verdún de 843 dividió el imperio, y Francia Occidental se convirtió en el Reino de Francia en 987. En la Alta Edad Media, Francia era un reino feudal poderoso pero muy descentralizado. Felipe II reforzó con éxito el poder real y derrotó a sus rivales para duplicar el tamaño de las tierras de la corona; al final de su reinado, Francia se había convertido en el estado más poderoso de Europa. Desde mediados del hasta mediados del, Francia se vio inmersa en una serie de conflictos dinásticos con Inglaterra, conocidos colectivamente como la guerra de los Cien Años, y como resultado surgió una identidad francesa distinta. El Renacimiento francés fue testigo del florecimiento del arte y la cultura, del conflicto con la Casa de Habsburgo y del establecimiento de un imperio colonial global, que en el se convertiría en el segundo más grande del mundo. La segunda mitad del estuvo dominada por guerras civiles religiosas entre católicos y hugonotes que debilitaron gravemente al país. Francia volvió a ser la potencia dominante de Europa en el, bajo el mando de Luis XIV, tras la guerra de los Treinta Años. Las políticas económicas inadecuadas, los impuestos no equitativos y las frecuentes guerras (especialmente la derrota en la guerra de los Siete Años y la costosa participación en la guerra de la Independencia de Estados Unidos), dejaron al reino en una situación económica precaria a finales del. Esto precipitó la Revolución francesa de 1789, que derrocó el Antiguo Régimen y produjo la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que expresa los ideales de la nación hasta el día de hoy.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
BR Idioma bretón (Breton language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
CO Idioma corso (Corsican language)
FR Idioma francés (French language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Alemania 
  •  Andorra 
  •  Bélgica 
  •  España 
  •  Italia 
  •  Luxemburgo 
  •  Mónaco 
  •  Suiza 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...